IMPACTO DE LA GLOBALIZACION SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
La globalización, propiciada por la homogenización a escala mundial ha desatado problemas medioambientales graves a los sistemas cómo los océanos y la atmosfera, causando graves impactos como: el cambio climático, la contaminación de aguas y de atmosfera, deforestación, desaparición de bosques por ende oxígeno, destrucción de la capa de ozono y la pérdida de biodiversidad; a pesar de los esfuerzos internacionales se evidencia el poco compromiso de los países (sobre todo los desarrollados) que han hecho que estos impactos y que el deterioro medio ambiental aumenten paulatinamente.
CONSUMO, POBREZA Y MEDIO AMBIENTE
¿Qué es consumo?
Cuando hablamos de consumo estamos haciendo referencia a la acción de consumir, de comprar diversos tipo de productos o servicios que pueden presentar diferente grado de importancia o relevancia en lo que respecta a nuestra calidad de vida.
¿Qué es pobreza?
La pobreza es una situación social y económica caracterizada por una carencia marcada en la satisfacción de las necesidades básicas.
CALENTAMIENTO GLOBAL.- El término Calentamiento Global se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, además de su continuo aumento que se proyecta a futuro.
LOS ALIMENTOS MODIFICADOS GENETICAMENTE
Los alimentos genéticamente modificados o también llamados alimentos transgénicos, son aquellos que son manipulados genéticamente por intención del hombre; este proceso consiste en la implantación de un organismo generalmente vegetal o animal, cuyo material genético ya ha sido transformado o modificado previamente.
CONSUMISMO IMPACTO PARA RECURSOS NO RENOVABLES
Los recursos no renovables son aquellos cuyas reservas, inevitablemente, se acabarán en algún momento ya que no resulta posible producirlos, cultivarlos o regenerarlos para sostener su tasa de consumo. El consumo excesivo de recursos no renovables ha ocasionado que éstos disminuyan de forma considerable, lo que genera acciones necesarias como la restricción de su explotación y del uso desmedido.

EDUCACION PARA UN CONSUMO RESPONSABLE Y SOLIDARIO
Consumo responsable.- es un concepto que defiende que los seres humanos deben cambiar sus hábitos de consumo ajustándolos a sus necesidades reales y a las del planeta, y escogiendo opciones que favorezcan el medio ambiente y la igualdad social
Consumo Solidario.- tenemos en cuenta las condiciones laborales en las que se ha elaborado un producto. Se trata de pagar el precio justo por un trabajo, eliminar la discriminación y potenciar alternativas sociales y de integración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario